Por primera vez se tiene registro documentado de la Cigüeña Jabirú en Cozumel, un hecho que sorprendió tanto a expertos como a habitantes locales.
El avistamiento fue posible gracias al reporte de personas de la comunidad, quienes notaron a esta ave imponente y lo comunicaron al equipo de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC).
Este hallazgo no es cualquier cosa: la Jabirú (Jabiru mycteria) es una especie considerada en peligro de extinción, según la NOM-059-SEMARNAT-2010.
Verla en la isla no solo es raro, sino también muy importante para la conservación de la fauna en esta parte del país.
Lee también: ¡Alerta en Bacalar! El pez diablo ya se reproduce y amenaza todo el ecosistema
Cigüeña Jabirú en Cozumel: una visita inesperada y valiosa

Lo curioso es que esta ave apenas se ha dejado ver en otras partes del estado.
De acuerdo con la plataforma eBird, este 2025 solo se han registrado dos apariciones en Quintana Roo: una cerca de Tulum y otra en Mahahual.
Pero lo que hace especial este momento es que nunca antes se había visto en Cozumel.
Con su gran tamaño —puede medir hasta 1.4 metros de largo— y su apariencia llamativa, la Jabirú es fácil de reconocer: plumaje blanco, cuello con una franja rojiza y cabeza negra con un pico fuerte y oscuro.
Vive en humedales, pantanos y zonas inundadas, donde se alimenta de peces, reptiles, ranas y otros bichos acuáticos.
Este tipo de avistamientos ayudan mucho a quienes estudian las aves y los ecosistemas.
Pero también dejan claro que lugares como Cozumel pueden convertirse en refugio para especies que están en riesgo, siempre que se les cuide y se mantenga su entorno natural.
Además, esto demuestra que cuando la gente se involucra y reporta lo que ve en la naturaleza, se pueden lograr cosas muy valiosas.
Por eso, desde la FPMC agradecieron a la comunidad y reafirmaron que seguirán trabajando para proteger a las especies que habitan o visitan la isla.