La Secretaría de Educación Pública anunció oficialmente una semana extra de vacaciones en el calendario escolar del ciclo 2025-2026.
A partir de una propuesta de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se otorgará una semana más de vacaciones para los docente, como reconocimiento a su labor y en respuesta a la carga de trabajo que enfrentan antes y después del ciclo escolar.
Esta medida busca equiparar las condiciones laborales de los maestros mexicanos con las de otros países, donde el tiempo de descanso del personal educativo es más amplio.
Semana extra de vacaciones en el ciclo escolar 2025-2026

Con los nuevos ajustes, las vacaciones de verano para los alumnos de nivel básico —preescolar, primaria y secundaria— comenzarán el jueves 17 de julio de 2025 y se extenderán hasta el 31 de agosto, sumando así una semana más de vacaciones. Esto significa que el regreso a clases será el lunes 1 de septiembre de 2025, y no a finales de agosto como era costumbre en ciclos escolares anteriores.
Según el calendario vigente de la SEP, el ciclo escolar 2024-2025 concluirá el miércoles 16 de julio de 2025. Los exámenes profesionales se llevarán a cabo del 17 al 23 de julio, y se prevé que el Segundo Taller Intensivo para Personal Docente se realice el 16 y 18 de julio.
A partir del lunes 21 de julio, el personal docente podrá disfrutar formalmente de su periodo vacacional.
Podría interesarte: Beca Rita Cetina 2025: ¿Quiénes ya no podrán recibirla?
¿Cuántos días de clase habrá en el ciclo 2025-2026?
El cambio en el calendario también repercutirá en los días efectivos de clase para los alumnos. De acuerdo con la SEP, los estudiantes tendrán 185 días de clases, cinco menos que en ciclos anteriores, donde se registraban 190 días efectivos.
Por su parte, los maestros verán reducida su carga de 195 a 190 días laborales, con la nueva semana de vacaciones incluida en el calendario oficial.
Mejores condiciones de trabajo para los maestros
La presidenta Sheinbaum destacó que esta decisión no solo busca mejorar la calidad de vida de los docentes, sino también fortalecer el compromiso del sistema educativo con una formación más equilibrada y humana.“Los maestros merecen más tiempo de recuperación para seguir cumpliendo con la enorme tarea de formar a las futuras generaciones”, declaró la mandataria.