Close Menu
atlasnoticias.comatlasnoticias.com
  • CANCÚN
  • PENINSULA
  • MÉXICO
  • POLÍTICA
  • INTERNACIONAL
  • ESPECTÁCULOS
  • ESTILO Y VIDA
  • DEPORTES
  • TECNOLOGÍA
  • AVENTURATE
  • SOCIAL
SECCIONES
  • CANCÚN
  • PENINSULA
  • MÉXICO
  • POLÍTICA
  • INTERNACIONAL
  • ESPECTÁCULOS
  • ESTILO Y VIDA
  • DEPORTES
  • TECNOLOGÍA
  • AVENTURATE
  • SOCIAL
Facebook X (Twitter) Instagram
atlasnoticias.comatlasnoticias.com
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest Vimeo
  • CANCÚN
  • PENINSULA
  • MÉXICO
  • INTERNACIONAL
  • ESPECTÁCULOS
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • AVENTURATE
  • ESTILO Y VIDA
atlasnoticias.comatlasnoticias.com
Inicio » Crisis energética obliga a Venezuela a reducir su jornada laboral a tres días
INTERNACIONAL

Crisis energética obliga a Venezuela a reducir su jornada laboral a tres días

ATLAS NOTICIASATLAS NOTICIASmarzo 27, 2025
COMPARTIR Facebook Twitter WhatsApp Copy Link
COMPARTIR
Facebook Twitter WhatsApp

El gobierno de Venezuela anunció una reducción de la jornada laboral en el sector público a 13.5 horas semanales, como respuesta a la crisis energética que afecta al país.

A partir de ahora, los empleados públicos trabajarán únicamente tres días a la semana, en jornadas de apenas 4 horas y media, totalizando 13.5 horas semanales.

Según lo explicado por Óscar Murillo, director de la ONG Provea, el país actualmente solo genera el 20% de la electricidad que necesita para operar con normalidad, obligando a tomar medidas de racionamiento energético.

¿En qué consiste la nueva jornada laboral?

La medida aplica exclusivamente al sector público. Las nuevas jornadas se desarrollarán de lunes a viernes, de 8:00 a 12:30 horas, lo que representa una disminución de más del 65% respecto a la jornada estándar de 40 horas semanales.

La reducción de la jornada laboral no solo afecta la operatividad del Estado, sino que también golpea directamente el poder adquisitivo de los empleados públicos, que podrían ver mermados sus ya reducidos salarios.

En redes sociales, ciudadanos han manifestado su descontento con la situación, denunciando que la medida no resuelve el problema de fondo y que evidencia la fragilidad del sistema eléctrico y la ineficiencia del gobierno.

¿Cuáles son las causas de la crisis energética?

La crisis eléctrica en Venezuela viene desde hace más de una década, el país ha enfrentado apagones constantes y deficiencias en el suministro.

Durante la pandemia de 2020, el gobierno ya había recurrido al racionamiento de energía y a recortes en la jornada laboral.

Aunque se han realizado millonarias inversiones en plantas generadoras, muchas de ellas financiadas por capital extranjero, la corrupción, la falta de mantenimiento y una mala gestión de recursos han impedido cualquier mejora real en el sistema eléctrico.

INTERNACIONAL NICOLAS MADURO VENEZUELA
Share. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleTráfico lento en Cancún: lluvias, choques y protesta desquician la ciudad
Next Article Cateo en Villas Otoch Paraíso: agentes irrumpen en una casa por error
ATLAS NOTICIAS
  • Website

NOTAS RELACIONADAS

INTERNACIONAL

Tomorrowland 2025: incendio arrasa escenario principal a días del inicio del festival

julio 16, 2025
INTERNACIONAL

Aumenta el costo de la visa a EU por nueva cuota del plan fiscal de Donald Trump

julio 16, 2025
INTERNACIONAL

¿La familia de Ovidio Guzmán cruzó la frontera? México exige respuestas a EE.UU.

mayo 13, 2025
LO MEJOR DE LAS NOTICIAS

Tercera Feria del Queso de Bola en Cancún cambia de sede

mayo 13, 2025452 Views

Mar devuelve el cuerpo del turista ahogado en Playa Chac Mool

abril 23, 2025158 Views

Cierres viales en Cancún hoy 5 de abril

abril 5, 2025121 Views
Demo
atlasnoticias.com
Facebook X (Twitter) Instagram
  • CANCÚN
  • PENINSULA
  • MÉXICO
  • INTERNACIONAL
  • ESPECTÁCULOS
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • AVENTURATE
  • ESTILO Y VIDA
Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.