El excampeón mundial de boxeo, Julio César Chávez Jr., habría sido detenido nuevamente en Estados Unidos por presuntas violaciones a su estatus migratorio y problemas legales que arrastra desde hace varios años, de acuerdo con reportes extraoficiales que comenzaron a circular este jueves.
Fuentes cercanas a la familia del legendario boxeador mexicano Julio César Chávez aseguran que su hijo fue arrestado por autoridades migratorias en Los Ángeles, donde actualmente reside. El boxeador habría sido trasladado a un centro de detención y se encontraría en proceso de ser deportado a México, tras no contar con los permisos necesarios para permanecer en el país

Julio Chávez Jr detenido en Estados Unidos: lo que se sabe sobre su posible deportación
Según información de zetatijuana.com, a Chávez Jr ya lo estaban siguiendo desde que entró a Estados Unidos para su combate contra el youtuber Jake Paul
El originario de Culiacán, Sinaloa, podría ser deportado a México por supuestos cargos criminales, aunque no se ha especificado cuáles.
Chávez Jr., de 38 años, ha estado envuelto en una serie de polémicas en los últimos años, incluyendo detenciones previas por posesión de sustancias prohibidas, desacato judicial, y problemas de salud mental. En enero de 2024, fue internado en una clínica de rehabilitación por orden judicial tras una serie de episodios que alarmaron a su entorno y al público.
Hasta el momento, ni el Departamento de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ni la familia Chávez han emitido un comunicado oficial al respecto, lo que ha generado especulaciones y preocupación entre sus seguidores y medios deportivos.
LEE TAMBIEN: Fallece el luchador: Infierno Rudo
¿Por qué fue Chávez Jr detenido en Estados Unidos y qué consecuencias enfrentaría?
Julio César Chávez Jr fue presuntamente detenido por autoridades migratorias en Los Ángeles debido a problemas con su estatus legal. Esta situación podría derivar en su deportación a México, sumándose a los conflictos legales y personales que ha enfrentado en los últimos años.
1. Deportación inmediata y prohibición de entrada
Si es deportado, se le podría aplicar una prohibición de reingreso a EE.UU. por un periodo que puede ir de 5 a 20 años, dependiendo de la gravedad de la infracción migratoria o antecedentes penales.
2. Procesos judiciales pendientes
Si tiene cargos abiertos en EE.UU. (como posesión de sustancias, desacato o violaciones a órdenes judiciales), podrían continuar en su ausencia o reactivarse si intenta regresar.
3. Interrupción de tratamiento médico o psicológico
En caso de que esté bajo algún régimen de rehabilitación o tratamiento por orden judicial, la deportación podría afectar su proceso terapéutico, lo cual puede poner en riesgo su estabilidad personal.
4. Impacto en su carrera profesional
Aunque su carrera boxística ha estado en pausa, esta situación podría cerrarle puertas a futuras peleas en EE.UU., donde se concentra buena parte del mercado boxístico.
5. Dificultades legales en México
Una vez deportado, si existen denuncias o antecedentes en México, las autoridades locales podrían reactivar procedimientos, especialmente si hay colaboración internacional.
