La CURP incluirá datos biométricos y será un documento de identificación oficial en México, similar al INE. Conoce cómo funcionará, requisitos y desde cuándo será obligatoria.
Este cambio forma parte de una reforma nacional orientada a reforzar la seguridad, facilitar trámites y apoyar en la búsqueda de personas desaparecidas.
¿Qué incluirá la nueva CURP biométrica?
La nueva CURP integrará datos biométricos avanzados que permitirán una validación más precisa de la identidad de cada ciudadano. El formato contendrá:
- Nombre completo
- Fecha de nacimiento
- Género
- Nacionalidad y lugar de nacimiento
- Fotografía digital
- Huellas dactilares
Estos elementos convertirán a la CURP en un documento oficial reconocido por todas las instituciones públicas y privadas, lo que permitirá realizar trámites legales y administrativos con mayor facilidad y seguridad.
¿Por qué se va modificar el formato de la CURP?
Según Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia, la nueva CURP forma parte de un plan integral para modernizar la identificación de los ciudadanos, y está vinculada a la reforma de la Ley General de Población y la Ley General en Materia de Desaparición Forzada.
Entre los principales objetivos se modificar la CURP son:
- Reforzar la seguridad y combatir el robo de identidad
- Agilizar trámites en dependencias públicas y privadas
- Fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas mediante la interconexión de bases de datos nacionales
- Garantizar el derecho a la identidad desde el nacimiento
¿Cómo tramitar la nueva CURP?
El proceso de emisión ya ha comenzado en algunos estados, y se espera que en 2025 se extienda a nivel nacional. Para obtenerla, será necesario acudir de forma presencial a los módulos designados o al Registro Civil.
Requisitos para el trámite:
- Acta de nacimiento original
- Identificación oficial vigente
- CURP anterior (si se tiene)
- Comprobante de domicilio
- Correo electrónico de contacto
- En caso de menores de edad: acudir acompañado de madre, padre o tutor
¿Tendrá algún costo la CURP biométrica?
El trámite será completamente gratuito. No obstante, se recomienda acudir temprano, ya que podría haber límites en la atención diaria en algunos módulos.
¿Desde cuándo será obligatoria?
La CURP biométrica se implementará de manera gradual, aunque se prevé que en 2025 ya sea obligatoria en varias entidades. Las personas con la CURP tradicional podrán actualizarla sin perder vigencia inmediatamente.